“The Inter-American Cooperative Health Service, the Instituto Nacional de Nutrición and the “technocratization” of the nutrition problem in Colombia, 1940-1960”
XXXVII International Congress of the Latin American Studies Association (LASA). Boston. 24-27 de mayo de 2019.
“The scientific lives of chicha. Fermented beverages, expert knowledge and the assembling of the social in Colombia, 1890-1940”. International Workshop:
Unusual Cures, Non-Traditional Healers and New Ways of Conceiving Health and Illness in Latin America. Harvard University, Cambridge, 29-30 de marzo de 2018.
“Ciencia, publicidad alimentaria y subjetividades modernas en Colombia, 1920-1940”. XVI Congreso de Antropología en Colombia and V Congreso Asociación
Latinoamericana de Antropología. Universidad Javeriana, Bogotá. 5-9 de junio de 2017.
“La vida social y la biografía científica de una bebida fermentada andina. Chicha, saberes expertos y el campo de lo social en Colombia, 1880-1940”. Conferencia
Magistral: Segundo Coloquio Nacional de ESCyT: hacer la paz en un mundo posverdad.
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 21-23 de septiembre de 2017.
"Los coeficientes vitales y la degeneración racial. Revisitando “Los problemas de la raza en Colombia (1920)”, desde las prácticas de medición y clasificación."
Workshop: Clasificar para ordenar. Universidad del
Rosario, Bogotá. 15 de junio de 2017.
“Nutrición, cultura y poder en Colombia. Artefactos culturales y biografía de objetos científicos como propuesta teórico-metodológica para hacer historias de la
ciencia”. Primer Coloquio Nacional de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología: Ensamblando comunidades, agendas y conocimientos: fortalecimiento de la red colombiana de Estudios
Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Universidad Javeriana, Bogotá. 7-9 de abril de 2015.
“Ciencia, cultura y poder: Historia de la ciencia desde los artefactos culturales, una perspectiva metodológica”. Ciclo de conferencias: Nuevos enfoques
historiográficos sobre historia de la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México, México, DF. 21 de noviembre de 2014.
“Chicha as a Chemical, Medical, and Social Problem: the Mobile Boundaries of an Object of Scientific Inquiry”. International Workshop: Forging Science and
Medicine: Categories, Objects, Boundaries. Universidad del Rosario, Bogotá. 28 y 29 de agosto de 2014.
“¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo XIX”.
Coloquio Internacional: Historias alternativas de la fisiología en américa latina: en la búsqueda de miradas comparadas y transnacionales. Universidad del Rosario, Bogotá. 5 y 6 de agosto de
2014.
“Perspectivas culturales para hacer historia de la ciencia en América Latina”. Coloquio Internacional: Lo local y lo global: Latinoamérica en la historia de la
ciencia contemporánea. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. 26 y 27 de mayo de 2014.
“Engineering the social machine: Thermodynamics, physiological nutrition, and public health in Colombia, 1880-1930”, 24th International Congress of History of
Science, Technology and Medicine, Manchester. 22-28 de julio de 2013.
“Energía y biopoder. Nutrición y la gubernamentalidad de la caloría en Colombia, 1870-1940”. 54 International Congress of Americanists. Viena, 15-20 de julio de
2012.
“Global standards for a local reality: The science of nutrition and the construction of the social in Colombia, 1870-1940”. 8th meeting of STEP (Science and
Technology in the European Periphery). Corfu, Grecia. 21-25 de junio de 2012.
“Thermodynamics and the emergence of a new regime of human body objectivation in Colombia, 1870-1940”. Latin American Studies Association’s XXX International
Congress. San Francisco. 23-26 de mayo de 2012.
“Estándares globales para una realidad local: la ciencia de la nutrición y la construcción de lo social en Colombia, 1870-1940”. Workshop internacional: Del
centro y la periferia a las conexiones globales en los estudios de ciencia y tecnología. Universidad del Rosario, Bogotá. 1 de septiembre de 2011.
“La ingeniería de lo social. Termodinámica y tecnologías del cuerpo en Colombia, 1870-1920: la nutrición racional”. XV Congreso Colombiano de Historia. Bogotá,
28 de julio de 2010.
“Estudiar historia de la ciencia en Europa y hacerla en América Latina”. La historiografia de la ciència a l’Amèrica Llatina. Workshop Internacional.
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. 7 de abril de 2010.
“De la Expedición Botánica a las exposiciones universales: ciencia poder y nación en Colombia, siglo XIX”. Cátedra Colombia 200 años. Universidad del Rosario y
Universidad Javeriana. Bogotá, 25 de agosto de 2009.
“El motor humano: la representación termodinámica del cuerpo humano y social”. Congreso El cuerpo. Objeto y sujeto de las ciencias humanas y sociales.
Institución Milà i Fontanals, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Barcelona, 28 - 31 de enero de 2009.